El 90 por ciento de los aspirantes a policías en Sinaloa no resultaron aptos para el servicio a a causa de padecer adicciones o haber tenido comunicación con personas de la delincuencia organizada.
Rigoberto Monjardín Zazueta, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que a principios del año se hizo una depuración de al menos 200 elementos de las corporaciones de seguridad para contar con policías aptos, pero hasta el momento no han logrado nuevos ingresos, al no contar con personas calificadas para su sustitución.
Para una correcta selección de aspirantes, desde su intención de ingreso al Instituto Estatal de Ciencias Penales se hace un análisis de cada uno de los perfiles.
Contar con adiciones y haber tenido comunicación con personas de la delincuencia organizada son factores que no se permiten a quienes aspiran a ser policías y que conlleva no pasar el Examen de Control y Confianza.
Monjardín Zazueta se mostró conforme de que se tomen en cuenta estos dos elementos a quienes aspiren ser policías, sin embargo, existen otros elementos rígidos que generan dificultades en la reclutación de nuevos policías.
Por tal motivo, se realizaron cambios al interior del Centro Estatal de Evaluación y Confianza, desde personal hasta ajustes en criterios de evaluación, lo cual deberá ser presentado ante el Sistema de Seguridad Pública para su validación.
Del total de policías reclutados en lo que va de la presente administración, sólo el 10 por ciento ha logrado acreditar el Examen de Control y Confianza.
Con información de: Cafe Negro Portal