Mazatlán, Sin., 23 nov. 2024.- No solo es sol, Mar y arena. Mazatlán tiene otras rutas que muy cerca de la ciudad y que harán vivir las más grandes experiencias del turismo rural
La Noria es un pueblo con distintivo de artesanal, que tiene todo para pasar el mejor de los días con paseos por sus calles, a caballos, por tirolesa y ser testigo de cómo las manos de su gente trabajan la talabartería.
Este fin de semana sus autoridades hicieron un recorrido para mostrar la riqueza natural de esa sindicatura municipal, con la invitación para que todos la visiten. Aquí se describe cada una de las actividades que se pueden realizar en un paseo planeado.
¿Te animas subirte a la tirolesa de La Noria en el Huana Coa?
Son ocho líneas las que recorres.
Adrenalina pura y una gran diversión sobre la naturaleza, es lo que vas a vivir si te atreves a vivir la experiencia.
Para mayor información, contactanos a el teléfono 6699901100.
Huana Coa, en La Noria, Sinaloa.
Destiladora de agave azul Vinata Los Osuna
La fabrica se encuentra a unos cuantos metros del arco de la entrada principal al poblado de La Noria, Sinaloa.
Al llegar a la fabrica, el Sindico del poblado, Sipriano López Osuna, brinda un recorrido en las instalaciones, donde explica el preparativo del producto.
Menciona Sipriano qué la fabricación es de la forma antigua, aún que la tahona (rueda de piedra para moler el agave), ya no es jalada por un burro, para evitar el maltrato animal.
Los propietarios invitan a la comunidad, a que visiten y consuman lo regional.
Los esperamos.
Talabartería Roberto en La Noria, Sinaloa
Cintos, bolsos, huaraches de cuero, sombreros, montura para caballo, mascaras para carnaval, entre otro articulos, es lo que pueden encontrar en este histórico comercio.
Todos hechos por su ptopietario.
En tu recorrido por La Noria, es un punto obligado para llegar, para llevarte un Souvenir.
Restaurante El Aureliano de La Noria te espera para que deguste de sus riquísimos platillos.
Es un lugar atractivo para pasar un día agradable con la familia y posteriormente, caminar entre el pueblo para llegar a la iglesia, donde la imagen de San Antonio es el santo patrón.