MAZATLÁN,SIN.,26 NOV.2025.-La Universidad Autónoma de Sinaloa avanza hacia un modelo de educación superior flexible, innovador y con reconocimiento progresivo de competencias, es por ello que se implementará el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026.
En la Unidad Regional Sur se realizó una reunión con los 17 directores del nivel superior, coordinador de extensión de licenciatura en educación artística, secretarios académicos y jefes de carreras en aras de informar a los universitarios sobre este proceso administrativo.
El Secretario Académico Universitario, maestro Sergio Mario Arredondo, en ese contexto compartió que este sistema es un relanzamiento muy positivo de la Universidad.
“Tiene como propósito incidir de manera positiva en el progreso del estado; poder convertirnos en un centro de formación de educación permanente que Sinaloa cuente en la UAS no solo el espacio para generar maestros, doctores, sino para estar generando permanentemente profesionales más actualizados que tengan espacios para transformar ideas, capacidad e incidencia en el desarrollo del estado, de nuestra sociedad, de eso se tratan las microcredenciales. Esto forma parte de la estrategia del doctor Jesús Madueña Molina, de una reingeniería integral pero en el centro académica, la UAS no se puede transformar sino se transforma en su esencia, en la academia”.
Por su parte, el Vicerrector de la Unidad Regional Sur, doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, resaltó que este proceso llegó para innovar y a la vez poner a la vanguardia a la Institución.
“Asumir este compromiso institucional de innovar nuestros programas educativos a través de lo que es la microcredencialización para nuestros estudiantes de nivel superior. Una alternativa que les va a permitir a ellos en cada etapa de su carrera profesional tener una salida lateral que les permita empezar a generar un ingreso, una empleabilidad a través de un mercado productivo con conocimientos acreditados por la institución. Actividad que asumimos con mucho compromiso y responsabilidad y que nos ha encomendado nuestro rector Jesús Madueña Molina como parte de esta modernización de la educación de calidad en la UAS”.
Este nuevo proceso de transformación académica en la UAS se implementará el próximo semestre.