Mazatlán, Sin., 14 julio 2025.- Con la inversión de un millón 825 mil 664 pesos, el Gobierno de Mazatlán pavimentó la calle Tomás Alva Edison, en la colonia El Progreso, que fue creada hace dos décadas como un asentamiento de desarrollo progresivo, pero que sus habitantes tuvieron que esperar 20 años para recibir la justicia social prometida, que les llegó de manos de Estrella Palacios Domínguez, la primera mujer Presidenta Municipal de Mazatlán.
“Ya llevamos, en estos 6 meses de 2025, 104 obras, entre entregadas, en proceso y en licitación; se tiene un avance del 75 por ciento de lo que es nuestro Plan Anual de Obras. A este programa lo llamamos ‘Mazatlán en Marcha’, porque buscamos calles dignas, red hidrosanitaria en las mejores condiciones, para que las familias vivan mejor”, comentó Palacios Domínguez durante su encuentro con los vecinos de El Progreso.
La Presidenta Municipal destacó que esta obra es un ejemplo de cómo se están atendiendo las necesidades más apremiantes de la comunidad, acudiendo calle por calle para cumplirle a los habitantes de Mazatlán, dando respuesta inmediata a las peticiones, como será la habilitación de un parque infantil en el área verde de la misma calle Tomás Alva Edison, a través del programa “¡Qué Bonito Mazatlán!”.
A nombre de los vecinos beneficiados con esta obra, el ciudadano Juan Manuel Osuna Sánchez, señaló que la pavimentación de su calle es la respuesta a una petición hecha muchas veces a lo largo de vario años, que finalmente fue escuchada y atendida, mejorando las condiciones de vida de decenas de familias que por casi 20 años lidiaron con el lodo en las lluvias y el polvo en las secas, pero ya no más, ahora es un gusto ser transitanda la calle Tomás Alva Edison, y dio su máxima gratitud a la Presidenta y a los colaboradores de este proyecto.
Además de la construcción de una losa de 698.53 metros cuadrados de pavimento hidráulico de 15 centímetros de espesor en la calle Tomás Alva Edison, entre Ricardo González Camarena y Benjamín Franklin, también se hizo la rehabilitación de la infraestructura hidráulica y sanitaria, para lo cual se hizo el trazo y nivelación preliminar, el afine y compactación del terreno natural al 90 por ciento, se aplicaron una sub-base de balastre gris de 20 centímetros de espesor compactada al 100 por ciento de su peso volumétrico, una base de grava-arena de 15 centímetros de espesor, compactada al 100 por ciento y la impregnación con emulsión asfáltica de 1.5 a 1.8 litros por metro cuadrado en una superficie de 800 metros cuadrados.
En cuanto la renovación de las redes sanitarias, bajo la supervisión de JUMAPAM se construyeron 15 registros de banqueta, se instalaron 93 metros lineales de tubería para alcantarillado, 15 descargas domiciliarias de 3.50 metros de longitud y el suministro e instalación de tubería de PVC hidráulico en 93.70 metros lineales, informó la Arquitecta Cristina Ovalle Acosta, Directora de Obras Públicas del Ayuntamiento.
Minerva Osuna Zavala, Síndica Procuradora, recordó que desde que se dio el banderazo de inicio de obra, en mayo pasado, la Contraloría Social dio seguimiento al proyecto, desde explicarle a los beneficiarios de la obra todas las cuestiones técnicas, para que pudieran entender los alcances y también estuvieron aquí los auditores de obra revisando que su calle quedara bien y con todo en su lugar, por lo que los felicitó, pues todas estas obras que se hacen en el Gobierno Municipal son de bienestar para todas y todos los mazatlecos.