CONECTATE CON NOSOTROS

Local

Cultura en Movimiento en secundaria Lázaro Cárdenas

Mazatlán, Sin., 14 nov. 2025. El Gobierno de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura y el Centro Municipal de las Artes (CMA), llevó el programa itinerante “Cultura en Movimiento” a los alumnos de tercer grado de la Secundaria General Lázaro Cárdenas, turno matutino, ubicada en la colonia Valles del Ejido.
El objetivo del programa es despertar el interés por el mundo artístico y literario en los jóvenes a través de una mañana repleta de dinámicas lúdicas y educativas.
Un Recorrido por las Artes y la Literatura
Despertando la Expresión Corporal: El personal de la Escuela de Teatro del CMA, bajo la guía de la maestra Silvia Flores puso en marcha una serie de ejercicios que se centraron en la locomoción, la concentración, y la persecución espacial y visual mediante el uso de una pelota.
Este segmento, ejecutado en conjunto con alumnos del CMA como Juana Dionicio Flores, Alejandra Colin, Ángel F. Noriega, Fátima Pinto y otros, culminó con la creación de obras improvisadas, activando la creatividad y la espontaneidad de los asistentes.
Literatura: En un enfoque innovador, el equipo de Cultura en Movimiento sumergió a los estudiantes en el mundo de la “Odisea” de Homero. La Dra. Xóchilt Quintero, con el apoyo de Adrián Juárez y Daniel Parra, expuso la obra universal clásica a través de un análisis moderno que combinó lectura y cine. Esta técnica busca atrapar al espectador, sembrando interés en la literatura mediante la actualización de contenidos.
Por su parte, el equipo de Bibliotecas Públicas Municipales—integrado por Paola Navarro, Brissia López y Karla Landey—realizó actividades literarias divertidas y educativas: Se leyó la leyenda tradicional de “La Llorona”, y los jóvenes elaboraron un resumen de lo entendido para luego escribirlo en un avión de papel que fue
Además, con dinámicas como “Un Vistazo a mi Mente” (manejo de emociones) y el “Paraguas Literario” (mensajes positivos entre compañeros), se promovió el bienestar emocional y la comunicación asertiva.
El maestro Miguel Flores dirigió el segmento de Artes Plásticas, y explicó a los jóvenes el arte como una manifestación expresionista que se remonta a la era prehistórica. También compartió cómo la creatividad artística se desarrolla en el cerebro. La actividad práctica consistió en un taller de dibujo guiado, donde los alumnos aprendieron técnicas de inversión de espacio para componer figuras como el dibujo de un perro, fomentando la observación.
La voz de los docentes
El docente Miguel Ángel Cedano Lizárraga, con una trayectoria de 30 años, compartió la relevancia de llevar estas iniciativas a las aulas:
“El arte y la cultura en las escuelas son muy importantes, ya que invitan a los adolescentes a tener un poquito más de relación entre ellos y la misma comunidad escolar. Además, en algunos niños que tienen una conducta a veces apagada, los hace revivir, los reanima. Este tipo de actividades, incorporadas a las escuelas por el Gobierno de Mazatlán, nos facilitan y nos ayudan a generar más iniciativa en ellos sobre otras actividades dentro del plantel” —expresó el profesor.
El docente felicitó a CULTURA destacando que estas iniciativas ofrecen un espacio recreativo y altamente beneficioso para toda la comunidad educativa.

-Publicidad-

-Publicidad -

Advertisement

Lo + Leído

Copyright © 2018 - Todos Los Derechos Reservados - REPORTEROS ASOCIADOS, Adaptado por Servipub.