CONECTATE CON NOSOTROS

Clima

Cobíjese muy bien, ambiente de frío a gélido en Sinaloa

México a 10 de Enero del 2025.-Durante esta noche y madrugada del sábado, una vaguada polar extendida sobre el noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrá el ambiente frío a gélido y la probabilidad de chubascos en Chihuahua, Durango y Nuevo León, y lluvias aisladas en Sinaloa, Coahuila y Zacatecas.
A su vez, prevalecerán las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, además de lluvia engelante en zonas de Zacatecas. Así mismo, se prevé viento de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Baja California, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Querétaro; con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y en el centro del país, incluido el valle de México; con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit; y oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California. Durante la madrugada del sábado, se pronostica que la vaguada polar se desplace hacia el norte de Texas, EUA. y deje de afectar al país.
Por otra parte, el frente frío No. 22 se desplaza sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, originará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y chubascos en San Luis Potosí y Tamaulipas.
La masa de aire polar que impulsa al frente, genera evento de “Norte” de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Istmo de Tehuantepec y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec; y bancos de niebla densos en el noreste, oriente y sureste mexicano; además de mantener el ambiente frío en dichas regiones.
A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe, originará lluvias puntuales fuertes en Michoacán y Guerrero, chubascos en Hidalgo, Estado de México y Puebla, y lluvias aisladas en Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche y Quintana Roo.
Para mañana, el frente frío No. 22 se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, originará lluvias y chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas. La masa de aire polar asociada al frente, continuará generando evento de “Norte” fuerte a muy fuerte con oleaje elevado en el litoral del golfo de México, istmo y golfo de Tehuantepec. Mientras que en el sureste mexicano, se prevé marcado descenso de las temperaturas diurnas en dichas regiones. Por otro lado, la corriente en chorro subtropical ocasionará entrada de humedad hacia la Mesa del Norte, la Mesa central, el occidente, centro y sur de la República Mexicana, en donde se prevén lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en Guerrero y fuertes en Michoacán y Estado de México. Finalmente, durante la noche, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera noroeste, por lo que se prevén rachas de viento de hasta 60 km/h en la península de Baja California.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Michoacán, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Estado de México.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Jalisco, Colima, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro y Quintana Roo.
Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: en zonas superiores a los 4300 msnm del centro del país (Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca).
Las lluvias fuertes a intensas podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas inferiores a -15 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Coahuila.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.
Pacífico Norte: Por la mañana, cielo despejado, ambiente muy frío a gélido con heladas en sierras de Sinaloa y Sonora. Durante la tarde, ambiente frío a fresco en Sonora y fresco a templado en Sinaloa; cielo medio nublado con lluvias aisladas en Sinaloa; y cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sonora. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en la región.

-Publicidad-

-Publicidad -

Advertisement

Lo + Leído

Copyright © 2018 - Todos Los Derechos Reservados - REPORTEROS ASOCIADOS, Adaptado por Servipub.